ENTRENAMIENTO HIPOPRESIVO PARA LA DIÁSTASIS ABDOMINAL.
Para mejorar la Diástasis de rectos abdominales, es necesario realizar un buen plan de tratamiento basado en Ejercicios Hipopresivos, que ayuden a tonificar la musculatura profunda del abdomen.
No sólo por recuperación, sino por prevención. Tener un buen entrenamiento de Hipopresivos evita una Diástasis excesiva, y otras patologías o disfunciones.
Muchas veces, desde el desconocimiento o apoyándose en observaciones incompletas y obsoletas, algunos fisioterapeutas y/o influencers divulgan que la Gimnasia Hipopresiva aumenta la distancia entre los rectos. Esto es información falsa.
Claro que en el momento de la ejecución, debido a la apertura costal (que es sólo una parte de un ejercicio Hipopresivo), los rectos se separan.
Pero los Ejercicios Hipopresivos no son sólo abrir costillas. Llevan determinadas pautas posturales. Incluso en casos de diástasis severa, luego de un período de liberación diafragmática, disponemos de protocolos con diferentes tipos de respiraciones, tensiones musculares, grados de apertura costal, movimientos, etc. específicos para estos casos.
Varios estudios de los últimos años (Paul Hodges, Diane Lee, Kari Bo, entre otros) indican mejorías en casos de diástasis y en sus patologías asociadas. A partir de estas investigaciones, se comprueba que la activación aislada del transverso abdominal (que activamos de manera refleja con la aspiración diafragmática y posturas hipopresivas), a largo plazo mejoran la tensión en la línea alba, regeneran su tejido conjuntivo, mejoran la síntesis de colágeno, lo que genera, no sólo la aproximación de los rectos sino su recuperación, devolviéndole funcionalidad, tensión, y la posibilidad de transferir fuerzas.
Porque lo que importa es un abdomen competente más allá de la distancia entre los rectos.