Suelo Pélvico. Qué es?

Suelo Pélvico. Qué es?

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que se encuentra en la parte inferior de la pelvis... (CONTINÚA EN LA NOTA)

¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que se encuentra en la parte inferior de la pelvis. Para localizarlo con más precisión, se sitúa dentro del rombo que forman los huesos isquiones, situados justo debajo de los glúteos; y la sínfisis púbica y el coxis, tanto delante como detrás del cuerpo. Esos cuatro puntos óseos delimitan el espacio en el que el suelo pélvico se dispone, tanto a nivel superficial como a nivel profundo rodeando los esfínteres de la uretra y del ano.
.
El suelo pélvico cumple funciones importantísimas en nuestro día a día, y la mayoría de las veces pasan desapercibidas, hasta que aparece un problema o una disfunción. 

Función de continencia:
Se encarga de contener la orina, las heces y los gases; y del mismo modo de dar paso a esas sustancias de desecho. Algunas de las disfunciones relacionadas que pueden aparecer son la incontinencia urinaria o un estreñimiento terminal, problemas en el control de esfínteres: síntomas de un suelo pélvico dañado. 
.
Función de sostén:
Los músculos permiten el movimiento, pero en el caso de los que se sitúan en el suelo pélvico de la mujer (y del hombre) también garantizan la postura. Sirven para dar sujeción a órganos contenidos en nuestra cavidad lumbo pélvico perineal.
Los problemas relacionados pueden provocar un prolapso o el descenso de cualquiera de esos órganos.
.
Función sexual:
La disminución de la sensibilidad, la dificultad para alcanzar el orgasmo, la imposibilidad para llevar a cabo la penetración o la dificultad en el hombre para mantener una erección son síntomas de que puede existir algún problema en el suelo pélvico. Unos músculos que se encuentran en buen estado van a garantizar que las relaciones sexuales puedan tener lugar y además sean placenteras.
.
Función reproductiva:

Durante el parto, la cabecita del bebé va a encontrarse con los músculos del suelo pélvico de la madre y, si éstos tienen un tono adecuado, ayudarán a que rote.

Este movimiento es muy importante para desencadenar en el útero el llamado reflejo de eyección que favorece la salida del bebé al exterior. Así mismo, los músculos van a tener que distenderse y ser flexibles para que el bebé salga. El estado de los músculos del suelo pélvico también son determinantes en la recuperación post parto. 

Por todo esto es importante buscar un suelo pélvico sano, conocerlo e informarnos.

Por otro lado, el suelo pélvico no trabaja de manera aislada: necesita colaboración, coordinación, armonía y sintonía de otros elementos de nuestro cuerpo tales como diafragma, columna lumbar, abdomen... Todas estructuras que se ejercitan desde un abordaje integral con ENTRENAMIENTO HIPOPRESIVO.

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que se encuentra en la parte inferior de la pelvis... (CONTINÚA EN LA NOTA)

Te puede interesar
Cerrar X